Llegó la primavera y una de las fechas más señaladas del año: la Semana Santa. Una semana llena de celebraciones y fechas que tienen una importante carga religiosa. También puede ser el momento perfecto para aprovechar y descansar, hacer alguna escapada, disfrutar de la naturaleza, la familia y los amigos.
Este año la Semana Santa comienza el domingo 10 de abril, Domingo de Ramos, y termina el día 17, Domingo de Resurrección. Durante esta semana se celebra la pasión y muerte de Jesucristo, su resurrección y glorificación.
La Semana Santa suele celebrarse entre los meses de marzo y abril, pueden variar de un año a otro. Y a estos días de celebración se les llama ‘días santos’. De estos días, los más importantes abarcan desde Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección (también conocido como Domingo de Pascua).
Seguramente muchas veces hayas asistido a los diferentes eventos que se hacen durante estas fechas, como las conocidas procesiones, pero, ¿sabes cuál es el origen y por qué se conmemora la Semana Santa? A continuación, te explicamos un poquito más sobre esta fecha tan señalada en el calendario.
Origen de la Semana Santa
La Semana Santa conmemora la última semana de Jesucristo sobre la tierra. Los cristianos consideran a Jesús de Nazaret como el salvador, ya que su sacrificio permitió eliminar los pecados de la humanidad.
Los primeros en celebrar la Semana Santa fueron los judíos y, más tarde, los propios romanos cristianizados. Los primeros registros de esta celebración proceden del siglo XV.
A medida que el cristianismo se extendió, la Semana Santa comenzó a celebrarse de formas distintas en los diversos territorios cristianos a lo largo del mundo. Por eso, existen múltiples formas de representar y conmemorar el sufrimiento de Jesucristo, al igual que su resurrección, en los distintos continentes.
La Pascua siempre debe de celebrarse un domingo. Este domingo deberá ser el siguiente a la primera luna llena de la primavera boreal. Esta luna llena debe tener lugar en el equinoccio de primavera del hemisferio norte, o justo después. Y dicho equinoccio debe producirse entre los días 20 y 21 de marzo. De esta forma se calcula cuando se celebra la Semana Santa.
El Jueves Santo es el primer día del denominado ‘Triduo Pascual’. Uno de los días más importantes de esta semana. Este día siempre tiene lugar en la semana previa al Domingo de Pascua. Y durante el Jueves Santo se conmemora la última cena de Jesucristo y sus apóstoles.
Posteriormente, tiene lugar la conocida como ‘hora santa’. En este momento es cuando se conmemora la oración de Jesucristo en el huerto de los olivos, además de la traición de Judas y la captura de Jesús.
El Viernes Santo es uno de los más representativos de la Semana Santa. En este día se conmemora el momento en el que Jesucristo fue capturado y los diferentes momentos que vivió hasta su crucifixión y muerte. Durante este día los fieles deberán guardar ayuno, sobre todo en el consumo de carne.
El Sábado Santo es el día en el que se lleva a cabo la espera a la resurrección de Jesucristo. Es un día de luto y de silencio. Inicialmente era conocido como el ‘Sábado de Gloria’, pero después pasó a denominarse ‘Sábado Santo’.
El Domingo de Resurrección, o también llamado ‘Domingo de Pascua’, se celebra la resurrección de Jesús tras tres días desde su muerte.
La celebración de estos días suele implicar también procesiones religiosas. Aunque, también es cierto, que la celebración puede variar mucho de un país a otro.
Semana Santa en Elche de la Sierra
La Semana Santa es el momento perfecto para disfrutar y desconectar en plena naturaleza. Además, la temperatura agradable de esta estación del año acompaña para hacer múltiples actividades. Barbacoas al aire libre, rutas senderistas, paseos por la naturaleza… Además, en Elche de la Sierra también podrás disfrutar de un montón de actividades y celebraciones durante estos días.

Desde el jueves, 7 de abril, podrás disfrutar de eventos en torno a la Semana Santa. Y hasta el domingo 17 de abril, fin de la Semana Santa con el Domingo de Resurrección. Pero, además de todos los eventos religiosos, también podrás aprovechar para realizar múltiples actividades en tu escapada a Casas Rurales de Vicorto.


Sin duda, el programa preparado para estos días incluye un montón de actividades de lo más interesantes y para todos los gustos. Conciertos, rutas de senderismo a la conocida ‘Peña San Blas’, rutas guiadas, un curso de iniciación a la escalada, etc. Incluso una caravana convertida en laboratorio fotográfico, para los amantes de la fotografía.
Además, todas las actividades son aptas para todos los públicos, por lo que podéis realizar estas actividades en familia. Unos días perfectos para aprovechar y escaparte a Casas Rurales de Vicorto con nosotros.